Si tuviera que hacer una predicción sobre el nivel del teatro y la danza que voy a disfrutar este año a tenor de los tres espectáculos con los que he inaugurado mi agenda teatral de 2014, el panorama no puede ser más prometedor. Y si no, juzgad por vosotros mismos.
‘Misántropo’ de Miguel del Arco, teatro que fabrica espectadores
El equipo de Kamikaze Producciones llega a Madrid en abril, y claro, los tuiteatreros no podíamos esperar hasta tal fecha comiéndonos las uñas, después de las críticas que estamos leyendo desde el estreno en Asturias de este Misántropo, con versión y dirección de Miguel del Arco, basado libremente en el original de Molière.
Precisamente, el día del ‘desembarco’ de nuestra expedición teatrera en el Teatro de Rojas de Toledo, el diario ABC de la capital manchega reseñaba en una estupenda crítica: «Molière también hubiera gritado ¡bravo! Ahora doy fe de ello. Me atrevo a calificar el espectáculo de redondo: magnética versión de Miguel del Arco, soberbia interpretación de todo el elenco (Israel Elejalde, Raúl Prieto, Cristóbal Suárez, Bárbara Lennie, José Luis Martínez, Miriam Montilla y Manuela Paso), sorprendente escenografía y acertados efectos audiovisuales y lumínicos. Si me permitís un detalle de perfeccionista, hasta el bajo del impresionante mono-pantalón de Bárbara Lennie tenía la medida exacta.
No voy a detenerme en los temas que aborda Misántropo porque el director de La función por hacer, Veraneantes o De ratones y hombres ha conseguido que los personajes de Molière sean reflejo de ciudadanos del siglo XXI. Los celos, la envidia, la vanidad, la ambición o el desprecio por el hombre son inherentes al ser humano, así que pasen cientos de años.
Cuando acabó el espectáculo, le dije a Aitor Tejada (cofundador de la compañía y eslabón fundamental para su éxito) que Misántropo arrasará en el Teatro Español en Madrid. Me reafirmo públicamente y estoy prácticamente segura de no equivocarme en la predicción. Y para quienes no puedan esperar hasta abril, el 1 de marzo este Misántropo recala en el Real Coliseo Carlos III de El Escorial, con entradas desde 10€. Más información y compra de entradas en esta web.
Actualizo esta entrada coincidiendo con el estreno en el Teatro Español, simplemente para mostrar la imagen de los compañeros de profesión (actores, directores, dramaturgos…) puestos en pie y aplaudiendo a rabiar en la función previa. EXITAZO con mayúsculas.
‘Le Corsaire’, interpretado por el English National Ballet de Tamara Rojo
Los amantes del ballet en Madrid tendrán que esperar hasta abril para asistir en los Teatros del Canal a una de las cuatro representaciones en las que el English National Ballet interpretará El Corsario, dirigido por la española Tamara Rojo, quien también se meterá en el papel de Medora.
Tuve el honor de asistir en Londres a la première de Le Corsaire en este día grande para una bailarina española, la genial Tamara Rojo. Y tengo que decir que mantuve a flor de piel el orgullo patrio, ese que es tan difícil de encontrar hoy en día corriendo por las venas de muchos españoles. Disfruté viendo a Tamara Rojo moviéndose como pez en el agua en la recepción con patrocinadores y mecenas previa al estreno. Me sorprendió esa estampa que no estamos acostumbrados a ver en España; primero, porque no hay cultura de mecenazgo, y segundo, porque los artistas prefieren estar a lo suyo justo dos horas antes de un estreno.
La puesta en escena fue todo un éxito y recibió los aplausos entusiastas de un abarrotado Coliseum. La delicada Alina Cojocaru (Medora), a quien ya tuve el placer de ver interpretar el papel de Giselle en el desaparecido Teatro de Madrid, ejecutó impecablemente su papel como partenaire del pirata Conrad, encarnado en un brillante Vadim Muntagirov.
‘Emilia’, teatro con el sello argentino de Claudio Tolcachir
Para mí esta era una de las citas escénicas más esperadas, puesto que nunca había tenido oportunidad de encontrarme con el teatro del dramaturgo y director argentino Claudio Tolcachir. Tuve que hacer un ejercicio de contención para no crearme demasiadas expectativas, tras los cientos de elogios que he escuchado y leído sobre el autor de La omisión de la familia Coleman y fundador de Timbre4.
Me cautivó su universo, su intención a la hora de narrar, su desnuda puesta en escena y la que intuyo es una forma muy particular de trabajar con los actores. Cada uno de ellos en su papel estuvo a la altura (Gloria Muñoz, Malena Alterio, Alfonso Lara, Daniel Grao y David Castillo), pero me supo a poco. Creo que inconscientemente estaba exigiendo otra obra maestra y no la encontré. Error por mi parte.
Lo interesante, sin embargo, es que el poso ha quedado con los días y resuenan ahora en mi conciencia los ecos de esos personajes necesitados de amor e impedidos igualmente para ofrecerlo de forma sana. La necesidad está muchas veces por encima de ese amor actuando como barrera para bloquear la felicidad. Tolcachir pone sus preguntas y miedos más íntimos en el escaparate a modo de espejo. Cada cual hemos de buscar nuestro propio reflejo en él.

Foto: Marieta
[…] Teatro de Rojas de Toledo. Ya predije en ese entonces, con osadía y sin miedo a equivocarme, que Misántropo sería un éxito y arrasaría a su paso por el Teatro Español de Madrid el pasado mes de […]
[…] teatreros también recordamos funciones o montajes épicos, como se calificará en un futuro al Misántropo que dirige Miguel del Arco y que representa la compañía Kamikaze Producciones estos días en el Teatro Español de Madrid. Todavía no he escuchado una sola crítica […]
[…] la música (impagable la canción en voz de Asier Etxeandía ) hasta el vestuario (como decía Teatrera en su blog, “hasta el bajo del impresionante mono-pantalón de Bárbara Lennie tenía la medida […]