En el marco del I Encuentro anual AC/E: Impacto de las nuevas tecnologías en el sector cultural, que se celebrará el próximo 3 de abril de 2014 en los Teatros del Canal en Madrid, se presentará el Anuario de Cultura Digital.

Programa de la jornada:

09.30-10.00 horas: Recepción y recogida de acreditaciones
10.00-10.15 horas: Bienvenida y presentación del Encuentro y Anuario de Cultura Digital (Elvira Marco, Directora de AC/E)
10.15-10.45 horas: Principales conclusiones del Anuario AC/E (Javier Celaya, Director del Anuario AC/E de Cultura Digital)

10.45-11.30 horas: Tendencias digitales que transformarán el sector cultural
Pepe de la Peña, @sandopen
Tíscar Lara, @tiscar
Esteban Trigos, @estebantrigos
Isabel Fernández Peñuelas, @Tuitidifusa
Modera: Rosa Jiménez Cano, periodista especializa en tecnología de El País, @petezin

11.30-12.00 horas: Café

12.00-12.45 Mesa redonda sobre el impacto de Internet en las artes escénicas
Elías Aguirre y Álvaro Esteban, Entomo danza
Miguel Ángel Recio, director del Instituto Nacional para las Artes Escénicas y la Música
Jorge Culla, intendente de los Teatros del Canal en Madrid
Modera: Daniel Galindo, periodista especializado en cine y teatro en RNE, @danielgalindo78

12.45-13.00 horas: Clausura (Teresa Lizaranzu, Presidenta de AC/E)

Entrada gratuita (Aforo limitado). Envía un correo a ana.azcona@accioncultural.es para reservar tu plaza

anuario cultura digital 2014

Anuario de Cultura Digital

El primer anuario de cultura digital analiza el impacto de Internet y la incorporación de las nuevas tecnologías en múltiples ámbitos de las artes escénicas (producción, promoción, exhibición, distribución, etc.).

anuario cultura digital 2014El anuario de cultura digital cuenta con nueve artículos de opinión que analizan las principales tendencias tecnológicas con un enfoque muy transversal que se puede aplicar en cualquier tipo de entidad cultural. Las tendencias tecnológicas transversales que se han analizado este año van desde el impacto de los nuevos conceptos de «gamificación», «narrativas transmedia» y «crowdfunding» en el sector cultural hasta temas de máxima actualidad como la cultura en la nube, cómo vender cultura por Internet o el papel de las redes sociales en la promoción de la cultura, entre otros.

En la segunda parte, se analiza la incorporación de las nuevas tecnologías en múltiples ámbitos de las artes escénicas: desde la producción y la promoción hasta la distribución, pasando por la creación o la exhibición, entre otras áreas. Para ello, se han estudiado casos de éxito y buenas prácticas, a nivel nacional e internacional, con el fin de ayudar a los profesionales de las artes escénicas a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para sus entidades, así como las tendencias digitales que deberán tener en cuenta en los próximos años.

Podéis descargar gratis el Anuario de Cultura Digital bajo licencia Creative Commons en este enlace.