En numerosas ocasiones, quienes hemos trabajado vinculados al Festival de Otoño de alguna u otra manera hemos escuchado que esta es una cita muy restringida al gran público. Y no es porque muchos de los creadores que son programados en este festival practiquen un lenguaje inalcanzable para muchos, que también, sino porque son tan escasas las funciones de cada una de las propuestas, que a veces las entradas se quedan entre los organizadores, programadores, distribuidores, directores y el resto de ‘-ores’ del sector teatral madrileño.
Ya en ediciones anteriores se abrió un camino interesante para intentar romper esta inercia y vincular más al público, por un lado realizando precios promocionales y, por otro, captando su atención y acercándolo a los creadores.
Este año el Festival promueve un encuentro más directo con algunos de los artistas que conforman su programación. La entrada será libre hasta completar aforo.
Estupenda iniciativa.
Socìetas Raffaello Sanzio / Romeo Castellucci
Naves del Español – Matadero Madrid (Sala 1), viernes 13 de mayo
Hofesh Shechter Company
Teatros del Canal, Sala Verde, sábado 14 de mayo
Nicole Beutler
La Casa Encendida, lunes 23 de mayo
Ciro Zorzoli
Teatro de La Abadía – Sala Juan de la Cruz, jueves 26 de mayo
Compañía Teatro del Estudio / Juan Carlos Corazza
Sala Cuarta Pared, viernes 27 de mayo
Timbre 4 / Claudio Tolcachir
Naves del Español – Matadero Madrid (Sala 2), viernes 27 de mayo
Compagnie 111 / Aurélien Bory
Naves del Español – Matadero Madrid (Sala 1), sábado 28 de mayo
Lautaro Perotti y el equipo artístico de la obra
Teatro Pradillo, miércoles 1 de junio
Theater an der Ruhr
Teatro de La Abadía – Sala Juan de la Cruz, jueves 2 de junio
Familia Productions / Fadhel Jaïbi
Teatros Español, viernes 3 de junio
CHARLAS
Títulos para una Comedia sin título
El profesor Antonio Monegal (Universitat Pompeu Fabra) -autor experto en vanguardias y editor de las obras de Federico García Lorca El público y El sueño de la vida (Comedia sin título)- conversará con los asistentes sobre la pieza que el poeta granadino no pudo terminar y en la que se basa el espectáculo Comedia y Sueño dirigido por Juan Carlos Corazza.
Sala Cuarta Pared
Sábado 28 de mayo, 19 horas.
Entrada libre hasta completar aforo.
Una conversación con Laurie Anderson
La artista conversará con el público acerca de sus últimos proyectos, su vínculo con las artes visuales, las nuevas tecnologías aplicadas a la escena y sus procesos creativos.
Naves del Español – Matadero Madrid
Martes 31 de mayo, 19 horas.
Entrada libre hasta completar aforo.
Deja tu comentario